Abrígate y cuida el medio ambiente con esta primera capa
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Creado: Lunes, 11 Mayo 2020 18:58
Los modelos Capilene® de Patagonia te ayudarán a evitar el frío entregando una mejor movilidad y comodidad.
Estamos en pleno otoño, época del año donde las temperaturas son muy cambiantes, llevándonos a mañanas frías y tardes más templadas. En este limbo climático la nueva primera capa Capilene® de Patagonia con sus distintos modelos es una buenísima alternativa.
Es tan versátil como cuantas actividades puedas realizar tanto dentro como fuera de tu casa y es especial para cubrirte del frío invernal que se acerca. Las primeras capas Capilene® son las compañeras ideales para todo tipo de aventuras y como la comodidad es relativa, están hechas para adaptarse al cuerpo, entregando mayor movilidad, ¡solo debes encontrar el modelo que más se adapta a tu estilo de vida!.
Si lo tuyo es lo clásico, tu opción es la Capilene®Midweight, un básico en el clóset de aquellas personas que necesitan usar una prenda en cualquier estación para mantenerse abrigadas y frescas al mismo tiempo. Liviana y hecha 100% con poliéster reciclado, esta primera capa cuenta con la tecnología Polartec Power Grid, que entrega al tejido una cara suave y lisa, permitiendo que fácilmente pongas más capas sobre ella. Su diseño cuadriculado al interior le da suavidad al tacto y un mejor rendimiento, ya que entrega calor y mayor respiración, evacuando la humedad y manteniendo el cuerpo seco. Este modelo cuenta además con la tecnología HeiQ® Fresh que controla olores en todo momento, permitiendo más usos y menos lavados. Esta nueva versión viene con llamativos colores y estampados, ¡para todos los gustos!.
Para quienes pasan más frío entre otoño e invierno, la alternativa es el modelo Capilene®Thermal Weight que ayuda a enfrentar condiciones climáticas más bajas, sin dejar de mantener tu cuerpo cálido y controlando la humedad. Hecha a base de tejido reciclado cuenta con control permanente de olor gracias a la tecnología Polygiene®.
Y si lo tuyo es la innovación, entonces la Capilene® Air es para ti. Su tejido 3D y mezcla de lana merino y poliéster reciclado la convierten en la primera capa más avanzada de Patagonia. Este modelo entrega mayor calor y aire incluso estando mojado, gracias a su rápido secado. Al igual que el resto de las Capilene®, también cuenta con control de olores, permitiendo su uso una y otra vez.
Y siguiendo la línea de responsabilidad medioambiental característica de la marca outdoor, esta prenda no solo cuida nuestro planeta tras ser confeccionada a base de poliéster reciclado, sino que también cuenta con la certificación Fair Trade, es decir, la fábrica que participó de su elaboración recibe un bono por cada uno de los productos vendidos que luego pasan a ser fondos que se entregan a un comité de trabajadores y trabajadoras que democráticamente deciden cómo utilizar ese dinero según sus necesidades.
“Patagonia siempre ha sido una empresa que busca desarrollarse de manera consciente y justa, tanto con las personas como con el medio ambiente. Por eso además es líder en el uso de material reciclado, protagonizando su propia carrera: reducir la cantidad de desechos y el 100% de las emisiones totales de carbono de la compañía mediante la eliminación del uso de telas sintéticas vírgenes”, explica Paula Vial, Product Manager de Patagonia.
Y ajustándose al contexto actual, la marca con sede en Estados Unidos que aún tiene cerradas sus tiendas en todo el mundo, mantiene abierta su tienda online, así que no esperes más y haz tu pedido sin importar dónde te encuentres.
Ciclo de charlas de Patagonia: La filantropía al servicio del medio ambiente
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Creado: Jueves, 07 Mayo 2020 12:56
La conservación y colaboración son claves al momento de hablar del cuidado de la naturaleza y es el nuevo tema que se tomará “Charlas en el Refugio”, el espacio de debate de la marca outdoor.
Hablar sobre el medio ambiente y su conservación siempre ha sido la prioridad de Patagonia, la marca de ropa outdoor que hoy invita a una nueva sesión de “Charlas en el Refugio”. Este ciclo de conversaciones se realiza todos los jueves a las 19 horas a través de Facebook Live de Patagonia Chile y destaca temas vinculados al medio ambiente desde distintas aristas y siempre desde la experiencia de diversos actores como deportistas outdoor y activistas.
La alimentación sustentable, la legislación en relación a las olas, el activismo medioambiental y el daño de las salmoneras en la naturaleza, son solo algunas de las temáticas que se han tratado en el espacio. Este jueves 7 de mayo es el turno de hablar sobre conservación y colaboración a través de la filantropía ambiental en Chile: qué es, cuál es el panorama en esta materia según el contexto actual de crisis sanitaria, cuáles son las nuevas reflexiones, cómo aporta la ley de Donaciones Ambientales de nuestro país, entre muchos otros puntos.
La conversación estará a cargo de Eduardo Silva, Director General del medio Full Outdoor quien recibirá como invitada especial a Macarena Soler, abogada ambientalista y fundadora de la organización Geute Conservación Sur. La trayectoria de esta profesional da cuenta de su gran experiencia: luego de titularse de la Pontificia Universidad Católica, trabajó en el Ministerio de Bienes Nacionales. Más tarde sus pasos por la defensa medioambiental la llevaron a dirigir el área legal de las organizaciones en Chile de Douglas Tompkins entre 2003 y 2014. Asimismo, encabezó la estrategia jurídica y técnica de la exitosa campaña Patagonia Sin Represas y fue parte de la Comisión Presidencial para la Reforma del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Su amor por la naturaleza la llevó a participar en la creación del Santuario de la Naturaleza Parque Pumalín, Parque Nacional Corcovado y Parque Nacional Yendegaia. Hoy, el trabajo realizado ha llevado a Macarena Soler a ser parte de los directorios de las corporaciones Puelo Patagonia y Amigos de los Parques, así como a participar en la mesa de trabajo de Conservación, Institucionalidad y Filantropía Ambiental del Centro de Estudios Públicos (CEP).
Así como la filantropía, el medio ambiente tiene muchas aristas, por eso la invitación es a conocer una de ellas todos los jueves para informarse y profundizar en las experiencias de algunos de sus actores para entender por qué es tan importante tomar acción y defender nuestro planeta.